Tipos de morteros y cementos para diferentes trabajos de albañilería

Tipos de morteros y cementos para diferentes trabajos de albañilería

En este articulo veremos todos los morteros y mezclas que se emplean en construcción y reformas. Morteros que ya vienen preparados con sacos y en caso de que nosotros queramos hacer la mezcla, contaremos la cantidad de arena y cemento que tenemos que poner para cada trabajo de albañilería y construcción. Veremos como amasar y dosificar morteros y los líquidos que tenemos que echarle en cada situación.

Morteros albañilería

Tabla de morteros y mezclas.

Dejamos la siguiente tabla donde en la primera columna se ve la tarea o tipo de trabajo de albañilería, en la segunda columna tenemos la dosificación de la mezcla en caso de que queramos amasar el mortero nosotros, en la tercera columna tenemos las especificaciones para comprar mortero en sacos o bolsas, y por terminar un enlace a algún articulo relacionado a cada tarea por si les interesa o quieren información adicional de la tarea que están realizando.

TareasDosificación (Cemento – Arena – Cal)Tipo de cemento en BolsaArticulo de interés
Mortero para paredes de piedra.1:6:1M-7.5.
Mortero para placados de piedra en paredes.1:4:1M-5. / M-15
Mortero para juntas de paredes de piedra.1:7:2M-2.5.Fachada de piedra
Mortero para obra vista.1:6:1M-7.5.Ladrillo caravista
Mortero para pared de ladrillos1:7:1M-2.5.
Mortero para tejas.1:7:2M-2.5.Cubiertas teja
Mortero para colocación de rasillas1:6:1M-7.5.
Mortero para rejuntar ladrillos1:7:2M-2.5.
Mortero para tabiques interiores1:4:1M-5. / M-15Articulo tabiques
Mortero para revoques y rebozados1:6:1M-7.5.
Mortero o hormigón para suelo radiante1:6:1M-7.5. con aditivos
Mortero autonivelante1:6:1M-7.5. con aditivos
Mortero para tapar rozas1:6:1M-7.5.
Mortero para suelo exterior1:6:1M-7.5.

*En la parte superior de la tabla tenemos ordenados los materiales por (Cemento – Arena – Cal) puede ser que en algún país el estandarte se ordene diferente y cause confusión. Pondremos el orden que los lectores nos pidan dependiendo del país del lector. Agradeceríamos saber de ustedes a trabes de los comentarios.

Como se puede apreciar, en la columna de artículos de interés no tenemos publicadas todas las tareas, en caso de que interese algún trabajo o tarea en concreto le invitamos a comentar y daremos preferencia al articulo que usted necesita.

Tabla de cementos cola.

TareasTipo de cemento colaArtículo relacionado
Cemento cola para colocación de gresC1
Cemento cola para pegar tejas sueltasC2S2 – weber superflex
Cemento cola para para porcelánico.C2S2 – weber superflex
Cemento cola para pegar en yesoWeber cool Yeso
Cemento cola para azulejos de baño y cocinas.C2
Cemento cola elástico para colocar gres en suelo radianteC2S2 – weber superflex

Tabla de hormigones.

La gran mayoría de hormigones estructurales vienen especificados en el proyecto de obra, en esta tabla mencionamos los mas usados. Puede ser que en estructuras de mucha carga, en voladizos de hormigón visto o en construcciones cerca del mar se utilice el HA 30

TareaTipo de hormigón
Hormigón para soleraHA 25
Hormigón para piscinasHA 25 con aditivos
Hormigón para cimentaciónHA 25
Hormigón para ZapatasHA 25
Hormigón para acerasHA 25
Hormigón para pavimentosHA 25
Hormigón para forjadosHA 25
Hormigón para murosHA 25
Hormigón para rellenar bloquesHA 25
Hormigón visto para aleros y marquesinasHA 25
Hormigón para pavimento impresoHA 20 o HA 25 con retardante

Dosificaciones de morteros por trabajo.

Para los que quieran información de morteros un poco mas detallada, a continuación dejaremos resúmenes del mortero a emplear y sus mezclas.

Mortero para paredes de piedra

Mortero para paredes de piedra

El mortero que se utiliza para la construcción de una pared de piedra es el M-7.5. que tiene una proporción aproximada de una unidad de cemento para cada 6 de arena, dependiendo del tacto de la arena le añadiremos una palada de cal para su buen manejo.

Hay albañiles que en la construcción de paredes de piedra utilizan morteros mas pobres para dar un poco de flexibilidad a la pared, pero normalmente las paredes de piedra si son de carga nosotros aconsejamos que se utilice mortero M-7.5.

Cuando hablamos de pared de piedra hacemos referencia a paredes de mas de 20 cm de piedra por ambos lados, paredes menos gruesas de ladrillo revestidas de piedra seria un aplacado.

Mortero para placados de piedra en paredes.

El mortero que se utiliza para hacer un aplacado de piedra en una pared es el M-5. o M-15, en caso de que se quiera hacer la mescla seria aproximadamente 1 porción de cemento para 4 porciones de arena y dependiendo de la arena si queremos que sea mas moroso le añadiremos 1 porción de cal.

Para hacer un aplacado de piedra en una pared primero aplicamos con una llana dentada cemento cola C2S2 y en los pilares o hormigones colocamos hierros con resinas para que el aplacado tenga un buen agarre y no se nos separe de la pared, luego preparamos un soporte en la parte inferior, este soporte puede ser un perfil de hierro o a veces encoframos con hierro armado una banqueta de 6 cm para que apoye la piedra.

Para los aplacados necesitaremos un mortero muy amoroso y pegadizo, por este motivo se requiere utilizar arena polvo gris con algo de árido de 1mm para poder raspar la junta y que nos quede un poco rugosa.

Mortero para juntas de paredes de piedra.

Mortero para juntas de piedra

Cuando uno rejunta paredes de piedra, suelen ser paredes de casas antiguas o muros de piedra que se ha ido degradando la junta o bien se construyo el muro en seco. Un error muy frecuente que se comete es utilizar morteros extremadamente duros para rejuntar paredes de piedra. Las paredes que se rejuntan con morteros con gran cantidad de cemento, con el tiempo se rompen las juntas y caen otra vez. El mortero a utilizar tiene que ser con las porciones exactas para que sea un poco maleable y absorba los movimientos que va a tener la pared de piedra y sobre todo si esta a la intemperie.

El mortero adecuado para rejuntar una pared de piedra es el M-2.5. o en caso de que lo queramos amasar nosotros mezclaremos 1 porción de cemento con 7 de arena y dependiendo de la morosidad de la arena le añadiremos 1 de cal.

Colores de mortero para rejuntar paredes.

En el rejuntado de una pared de piedra tendremos que utilizar un color de mortero similar o exacto al que hay en las partes antiguas que están en mejor estado. Anteriormente hemos hablado de arena y cemento gris, con esta mezcla nos quedara un mortero de color gris. Antiguamente ya que no disponían de cemento utilizaban cal y la cal es mas blanca.

Para que el mortero que utilizamos en el rejuntado de paredes de piedra nos quede igual que las juntas antiguas, utilizaremos la proporción mencionada anteriormente substituyendo el cemento o parte del cemento con griffy 400 estructural, de esta forma imitaremos al mortero blanquinoso de cal que se utilizaba. Si se quieren tonos mas oscuros podemos añadirle colorante para mortero.

Tened en cuenta que para poder ver el color final de la mezcla tendremos que esperar a que se seque, es recomendable hacer una prueba y esperar a que se seque, cuando mezclamos la arena, el griffy y colorantes, suele ser de un color mas intenso, al secarse pierde intensidad y queda mas blanquinoso.

Antes de aplicar el mortero, tenemos que rascar con una espátula o cepillo todo lo que se despegue y limpiar la pared con agua a presión para que no quede suciedad entre el mortero y la piedra.

Mortero para obra vista.

Mortero para obra vista

El mortero que se utiliza en obra vista es el M-7.5. o en caso de quererlo amasar en obra seria de 1 porción de cemento para cada 6 de arena, dependiendo de la morosidad que nos de la arena le añadiríamos 1 de cal.

Con esta mezcla obtenemos un mortero gris, en caso de poner ladrillos cara vista blancos, tendremos que utilizar mortero M-7.5 blanco o en caso de querer amasar nosotros mortero blanco haríamos las porciones anteriores pero substituyendo la arena convencional pro arena blanca o arena de mármol, y el cemento con Griffy 400 estructural. con esto obtendríamos una mezcla muy áspera, para que el mortero quede mas amoroso le añadiríamos la cal correspondiente.

Mortero para pared de ladrillos

El mortero a utilizar para la confección de paredes de ladrillo de mas de 10cm de grueso es el M-2.5 o en caso de quererlo amasar en obra pondremos una porción de cemento para cada 6 o 7 de arena, dependiendo de la morosidad que nos de la arena le añadiremos una porción de cal o no.

Entendemos paredes de ladrillo las paredes de tochana, gero, Termoarcilla y todos los ladrillos de mas de 10cm de grueso, las paredes de menos de 10 cm de grueso las consideraremos tabiques y van con un mortero mas rígido.

Las paredes de obra suelen ir en exteriores o paredes de carga, lógicamente estas paredes, al soportar el cambio de temperaturas de la intemperie y movimientos del edificio, tenemos que utilizar un mortero pobre y flexible para que absorba estos movimientos y temperaturas, al utilizar un mortero rígido, se nos romperían las paredes al no poder absorber el movimiento y dilataciones.

Mortero para tejas.

cumbrera tejado

En nuestra zona en invierno podemos llegar a -10 grados centígrados y en verano a 35 grados, el cambio de temperatura que soporta un tejado en este tipo de zonas es muy elevado, para esto utilizaremos un mortero pobre que solo sirva de apoyo de la teja y absorba todas las dilataciones y movimientos que tiene el tejado con los cambios de temperatura.

Antiguamente para la colocación de teja árabe se utilizaba mortero ya que no tiene apoyo en la parte posterior, con las tejas actuales de doble canuto con apoyo, lo mas común es pegar las tejas con un poquito de espuma de poliuretano. Hacemos hincapié con esto de un poquito de poliuretano aplicado con pistola o cánula porque en el articulo antiguo un lector relleno todas las tejas de poliuretano intentando de pegar y al mismo tiempo aislar el tejado y lo que le paso es que le le levantaron y una vez seco le quedo el tejado deforme!!!

El aislamiento que se usa en tejados no es de poliuretano ya que con el sol se quemaría.

Mortero para tejas.

El mortero que utilizamos para la colocación de tejas es el M-2.5. o en caso de querer amasar el mortero en obra mezclaríamos una porción de cemento con 7 porciones de arena y una palada de cal.

El mortero a utilizar para la colocación de la cumbrera del tejado o la primera teja de replanteo es el M-7.5. o en caso de quererlo amasar en obra serian 6 porciones de arena con una porción de cemento y una de cal

Mortero para colocación de rasillas.

Colocación de rasillas

El mortero a emplear para la colocación de rasillas es M-7.5. o en caso de querer hacer la mezcla en obra mezclaríamos una porción de cemento con 6 porciones de arena, dependiendo de la morosidad que nos de la arena añadiríamos una de cal.

En la colocación de rasillas se deja una junta de dilatación a todo el perímetro y en la parte inferior nosotros o ponemos placas de porex o una capa de arena de 1 cm para que el mortero que usamos para la colocación de rasillas no se peque al pavimento inferior. De esta forma dejamos que el suelo y paredes se muevan libremente sin peligro de que se levanten las rasillas por temas de dilatación.

Si la rasilla es rustica o antigua como la que mostramos en la imagen, lo rejuntaremos con mortero y luego con un producto liquido especial taparemos el poro de la rasilla y el de la junta de mortero. En caso de que sea una rasilla hidrofuga la podremos rejuntar con material de rejuntar azulejos sin problemas.

Mortero para rejuntar ladrillos.

Mortero para juntas de ladrillos.

El mortero a emplear para rejuntar ladrillos es el M-2.5. o en caso de querer amasar el mortero en obra, mezclaremos 1 porción de cemento con 7 de arena y 1 de cal en caso de utilizar arena áspera.

Antes de aplicar el mortero, rascaremos todo el grano que cae de la pared, limpiaremos toda la superficie de la pared con agua a presión y con la ayuda de una espátula y una paleta con la pared un poco mojada iremos rellenando la junta, al final del día, rascaremos la junta y con un cepillo limpiaremos el ladrillo, en caso de que el ladrillo nos quede sucio, tendremos que limpiar la pared con productos que derriten el cemento.

Si la junta del ladrillo la queremos mas clara sustituiremos parte del cemento por griffy 400 estructural y de esta forma el mortero tendrá un tono mas claro imitando la cal antigua.

Mortero para tabiques interiores.

En los tabiques queremos que el mortero sea muy fuerte para que cuando hagamos rozas no se nos rompa la pared y que el fraguado del mortero sea rápido, de esta forma en 5 horas podremos terminar el tabique de obra y no hará falta esperar a que se seque.

Mortero para tabiques de obra o ladrillo

El mortero que se utiliza para hacer un tabique de obra es M-5. / M-15 o en caso de querer hacer la mezcla en obra tendremos que añadir 1 palada de cemento para cada 4 de arena. Con esta proporción de cemento el fraguado será rápido i nos permitirá en cuestión de horas poder terminar el tabique, al hacer las rozas no romperemos ni moveremos la pared debido a la dureza del mortero.

Es importante antes de aplicar el mortero que los mahones o ladrillos de obra estén mojados correctamente, en caso de que estén muy mojados o borrachos, los supermahones de abajo no aguantaran y la pared se moverá mientras la estamos construyendo.

En caso de estar secos el mortero no fraguara correctamente ya que el ladrillo absorberá el agua y quemara el mortero.

Mortero para revoques y rebozados.

Si usamos un mortero muy fuerte, se nos despegara de la pared y sacaremos planchas de 1cm de revoco enteras, en caso de hacerlo muy pobre se nos granulara y no se pegaran bien los azulejos o pintura. Es importante poner la cantidad exacta de cemento en este tipo de tarea.

Mortero para revocos y aderezados de paredes

El mortero para rebozar paredes o aderezados es el M-7.5. o en caso de amasarlo a obra tendremos que mezclar 6 porciones de arena con una de cemento.

Las maestras de los revocos nos interesa que queden un poco mas duras para no dañarlas al pasar con el regle. Para tirar las maestras utilizamos una mezcla de 1 porción de cemento para cada 5 de arena.

Mortero o hormigón autonivelante para suelo radiante.

mortero autonivelante
Mortero para revocos y aderezados de paredes

En caso de verter hormigón autonivelante, lo traen las empresas hormigoneras y no se tiene que mezclar, es un hormigón con porción de 6 unidades de áridos mezclado con arena y 1 porción de cemento con aditivos.

De la empresa hormigonera también se puede pedir que traigan mortero autonivelante con cuba y verterlo con una bomba pequeña.

En caso de querer nivelar el suelo con mortero regleado y nivelado, utilizaremos el M-7.5. que vendría a ser 1 porción de cemento para cada 6 de arena, en este mortero se le añade aditivos para sacar el aire del mortero y de esta forma permite que el calor del suelo radiante se transmita al interior de la estancia.

Cemento cola para cada trabajo de albañilería.

A continuación de forma rápida daremos algún detalle de los cementos cola mas utilizados en cada tarea de albañilería, en caso de dudas, invitamos a dejar un comentario.

Cemento cola para colocación de gres.

El cemento cola que se utiliza para pegar azulejos y gres es el C1, en caso de que sea encima de suelos radiantes utilizaremos el C2S2 – weber superflex

Cemento cola para pegar tejas sueltas.

Hay quien pega las tejas que bajan con cemento cola C2S2 – weber superflex, pero también se puede utilizar silicona para exteriores o espuma de poliuretano a cánula, lo importante es tener la teja bien limpia.

Cemento cola para para porcelánico y azulejos en suelos radiantes.

El cemento cola que se utiliza para pegar azulejos porcelánicos o gres en suelo radiante es el C2S2 – weber superflex, es un cemento cola muy flexible y absorberá todo el movimiento que tenga el piso debido al calor.

Cemento cola para pegar azulejos en yeso.

El cemento cola que se utiliza para pegar azulejos en el yeso es el Weber cool Yeso, también se utiliza para pegar el rodapié cerámico encima de la pared de yeso.

Para pegar azulejos en yeso es recomendable que el yesero no pase la capa de fino, de esta forma el material tendrá mayor agarre, en caso de que la pared de yeso ya tenga fino será bueno rascarlo un poco para que el Weber cool Yeso entre en contacto con el yeso y no con el fino.

Cemento cola para azulejos de baño y cocinas.

Para azulejos normales se puede utilizar un C1, para azulejos porcelánicos es mejor utilizar C2S2 – weber superflex, en nuestro caso nosotros siempre usamos C2S2 – weber superflex para los azulejos.

Diferentes tipos de hormigones.

Hormigón estructural

Los hormigones estructurales vienen especificados en el proyecto en base al calculo de estructura que hace el técnico. Como se muestran en la tabla, los mas comunes son los H25 y H30 en estructura.

Hormigón para pavimento impreso.

Cuando hace mucho calor en pleno verano se suele usar hormigón HA 20 con retardante, en invierno se puede usar hormigón HA 25. El tipo de hormigón a verter dependerá de el tiempo y las condiciones climáticas.

En caso de hormigón impreso lo que los operarios tienen encuentra, es poder trabajar las superficie que han vertido y no se les seque antes de haber pasado con los moldes a imprimir. Este es el factor mas importante, a partir de esto se jugara con la dureza y el retardante para adaptar el hormigón al ritmo de trabajo de los operarios.

Hormigón para pasarelas exteriores, aceras y paviemntos.

Una acera tiene que aguantar 500kg el metro cuadrado, nosotros cuando hacemos pasarelas exteriores o pavimentos para aceras, utilizamos HA25 un mínimo de 15 cm de grueso.

Para no tener sorpresas la tierra tiene que estar compactada y antes de verter el hormigón colocaremos mallazo de 6mm.

Antes de aplanar con una talocha el hormigón de la acera o pavimento, pasaremos con el vibirador de hormigón para quitar el aire. El vertido se hace normalmente a canal y el hormigón vine de planta mezclado y con aditivos.

Composición de morteros y cementos. Herramientas y otros.

Después de haber visto la tabla de morteros y una pequeña descripción de las tareas, terminaremos completando la información de este articulo hablando de cosas que quizás anteriormente han quedado un poco colgadas como los tipos de arena, aditivos o áridos, en caso de que haya alguna duda, os invitamos a dejar un comentario y actualizaremos la entrada.

Arena para mortero.

La arena para la confección de mortero se puede comprar o bien con sacas big-bag o a camiones, las arenas mas comunes son:

  • Arena roja de rio – Arena mas común, en caso de revocos no se agrieta y queda dura con menos cemento.
  • Arena de polvo gris – Es una arena que hace de muy buen trabajar, se pega fácilmente y es muy malosa.
  • Arena de mármol blanca – Para morteros blancos o de color
  • Mezcla de arenas – Los morteros que compramos a sacos llevan una mezcla de arena roja con arena de polvo, queda fuerte, no se agrieta y hace de buen trabajar.

Cemento para mortero

El cemento mas utilizado en la construcción es el cemento gris portland, se compran en sacos de 30 kg pero en obras donde se gasta mucho puedes alquilar un silo y rellenarlo con un camión. Hay cementos de varias durezas pero el cemento de albañilería que solemos comprar siempre tiene la misma.

Cal para albañileria.

Antiguamente al no tener cemento se usaba cal para amasar morteros. Actualmente hay pocos albañiles que usen cal, lo mas normal cuando vamos a comprar cal para albañilería, al no haber gran volumen de ventas, vengan los sacos con alguna piedra, esto hará que se vea dentro del mortero. La cal en sacos no se puede almacenar mucho tiempo en la obra por que se pone dura.

La cal le da unas propiedades mas pegadizas y elásticas al mortero, pero a falta de cal podemos añadir algo de arena de polvo a la arena roja de rio y tendremos el mismo efecto.

Áridos y gravas para hormigones.

La base de los hormigones son las gravas, es un poco complejo contarlo con 4 líneas pero para que se entienda, en la grava para amasar hormigón empiezan por piedras de 2cm, mezclado con piedras de 1cm, mesclado con arena de 0.5cm así hasta llegar al polvo, todo mezclado y junto con el cemento tiene que quedar una masa compacta sin aire al interior. Seria una mala grava aquella que toda esta confeccionada con piedras de 2cm con cemento, entre las piedras quedaría espacio y el hormigón no quedaría fuerte.

Agua para morteros.

La cantidad de agua a emplear en cada mortero dependerá del trabajo que estamos realizando, a continuación dejaremos una lista con los principales trabajos y como se amasan para que tengáis una referencia, en caso de que el mortero no venga bien se podrá añadir agua o arena con cemento para aclarar o enfortecer.

  • Tabiques – Usamos mortero que corra pero que tenga cuerpo, nos interesa que patine encima del ladrillo cuando lo tiramos pero que aguante el supermahon.
  • Gres y suelos sin autonivelante – Cuando se ponen azulejos sin autonivelante se verte el mortero, se aplana y se coloca la pieza de gres untada con cemento cola por la parte trasera, si el cemento esta duro, la pieza no se moverá una vez puesta, si usamos cemento con mucha agua al poner la siguiente la pieza anterior nos subirá y bajara, a parte que lo dejaremos todo muy sucio.
  • Colocación de ladrillos – El mortero que utilizamos es un mortero mixto que tenga cuerpo.
  • Autonivelante – Con grandes proporciones de agua.
  • Mortero para tejas – La misma cantidad de agua que la que utilizamos para ladrillos.
  • Revocos de paredes – Pastado un poco claro para tener tiempo de tirarlo a la pared y pasar el regle.

Invitamos a dejar un comentario si se necesita información mas especifica.

Herramientas para amasar morteros.

Maquina para amasar morteros
Maquina para amasar morteros

Herramientas para pastar cemento cola.

Para pastar los cementos cola en gran cantidad se utiliza una batidora, en poca cantidad se puede hacer con una paleta y gaveta. Cuando se amasan morteros es importante llevar gafas de protección y guantes ya que los cementos en contacto con la piel pueden quemar.

Químicos para morteros y hormigones.

En los morteros y cementos se utilizan muchos químicos, mencionaremos los mas comunes;

  • Anticongelante para añadir al mortero a bajas temperaturas.
  • Aditivos para hacer el hormigón mas maleable.
  • Químicos aireantes para sacar el aire del hormigón.
  • Químicos para el mortero autonivelante.
  • Plastificante.
  • Retardantes de fraguado.
  • Hidrofugantes.
  • Retenedores de agua.
  • Resinas para ligar.
  • Pigmentos para cambiar de color el mortero.