Ventanas con arcos de ladrillo rústicos y modernos.
A continuación veremos todo tipo de ventanas de arco en fachadas construidas con ladrillos rústicos. Después de ver todos los diseños y modelos, contaremos las fuerzas del arco de la ventana y como prevenirlos, y al final de este articulo veremos como hemos hecho ventanas de arco en una fachada de piedra.
Contaremos paso a paso como abrir un agujero en la pared y construir una ventana de arco.
Ventanas con arcos de ladrillo rústicos y modernos.
A continuación veremos todo tipo de ventanas de arco en fachadas construidas con ladrillos rústicos. Después de ver todos los diseños y modelos, contaremos las fuerzas del arco de la ventana y como prevenirlos, y al final de este articulo veremos como hemos hecho ventanas de arco en una fachada de piedra.
Contaremos paso a paso como abrir un agujero en la pared y construir una ventana de arco.
Imágenes de ventanas con arcos de ladrillo rustico.
Son muchos los tipos de arco con ladrillos que podemos hacer en una ventana, mas abajo veremos todos los tipos e incluso las cargas que soportan los brancales del arco. También veremos fuerzas y vectores de los arcos. Los arcos de ladrillo visto se emplean normalmente en fachadas antiguas de obra vista. Antiguamente se hacían los arcos con piedra pero cuando salió el ladrillo empezaron a hacerse las esquinas de las casas, columnas y arcos. La función del arco es repartir el peso que soporta la fachada y dirigirlo hacia los pilares o columnas. En las obras modernas es coloca un dintel o una biga de hierro pero antiguamente no disponían de estos materiales y utilizaban los arcos y las arcadas.
Se utilizan arcos aplastados o adintelados cuando la altura de el techo es baja. En casas antiguas o fabricas donde los techos son muy altos podemos hacer arcos de medio punto los cuales tienen mas altura. En aquellos tiempos no tenían dinteles como los actuales por esto vemos fachadas de arcos de ladrillo.
Hay tipo de deificaciones, que las ventanas con arcos de ladrillo visto, se combinaba con una fachada echa con el mismo ladrillo. En casas antiguas construían la pared maestra con piedras de la zona y las esquinas, columnas y arcadas se hacían con ladrillo.
Imagen de ventanas en arco modernas.
A continuación queremos mostrar una imagen de una ventana de arco moderna, dicha ventana es de ladrillo pero al poner un cristal tipo espejo le dan un toque de modernidad.
En la segunda imagen mostraremos unas oficinas con varias ventanas de arco que quedan muy modernas tal y como las han diseñado, con el mobiliario blanco y estos espacios abiertos. Actualmente es normal rediseñar las antiguas fabricas las cuales tienen fachadas de ladrillo y convertirlas en oficinas. Al contratar un decorador podemos dejar una oficina moderna en un espacio antiguo. La combinación de moderno y rustico si se hace bien queda muy bonito.
Habiendo terminado con estas dos ventanas de arco modernas, seguiremos con las ventanas rusticas.
En las casas antiguas no puede faltar el pórtico de madera en las ventanas con arcos de ladrillo. Podemos ver arcos con ladrillo rustico antiguo o arcos con ladrillo moderno mas fino y uniforme. Los ladrillos de obra vista uniforme tienen todos el mismo color y textura, los antiguos podemos encontrar ladrillos quemados y ladrillos mas amarillentos que combinados le da un toque muy antiguo.
El tero que tienen las empresas de ventanas para adaptar el premarco y el pórtico al gesto redondo de la ventana es una gran tarea.
Antiguamente se hacían las ventanas estrechas para tener mas perímetro de pared de carga. Al hacer la ventana mas estrecha evitaban el paso de la luz y la solución era hacerlas mas altas. Por este motivo vemos a muchas ventanas con arcos de ladrillo muy altas y estrechas, esto pasaba también con las paredes de piedra.
La nueva moda de aprovechar las antiguas naves industriales textiles y transformarlas en modernas oficinas, es una tendencia que va creciendo. El diseño de las oficinas quedan como la tercera foto que mostramos mas abajo.
Si cuando construimos una ventana con ladrillos y la anchura es muy grande los arquitectos no querían arriesgar y obligaban a hacer una columna en el medio. En caso de que la columna sea de ladrillo, impediremos el paso de la luz debido a las dimensiones de la columna, podemos encontrar ventanas que el arquitecto sustituyo el pilar por columnas mas delgadas y finas.
Como mas alto es el arco mas verticales son las fuerzas en el pilar, en un arco aplastado o dintelado, tiene presión horizontal que tendrá que soportar la fachada.
El grueso del arco vendrá dado por el grueso de la pared. En la siguiente imagen vemos una pared muy gruesa y el arco tiene muchas hiladas de ladrillo en forma de arco.
Imágenes de ventanas con arcos de ladrillo visto rustico en casas antiguas.
En casas de pueblo antiguas, las fachadas eran de piedra y para ahorrar en mano de obra en la parte superior de la ventana construían un arco que repartía el peso. Los arcos en casas antiguas solían se arcos aplastados, adintelados o carpanel, estos tipos de arcos son los mas bajos. En edificaciones donde los techos eran de tres metros, podían usar un arco de medio punto el cual no ejercía tanta presión horizontal en la fachada.
A continuación veremos algunas imágenes de casas antiguas con fachadas de piedra y arcos en las ventanas y aberturas exteriores.
Una fachada de piedra con arcos de ladrillo en las ventanas combinado con la madera antigua de las barbacanas y balcones era una combinación muy rustica y bonita.
En la parte interior de la ventana suele dejarse la piedra y el ladrillo visto para darle un estilo mas rustico.
Diferentes tipos y diseños de arcos de ladrillo.
A continuación mostraremos diferentes tipos de arcos. Antiguamente la elección de cada arco venia dada por la forma que tenia el propio arco de repartir la fuerza en los pilares y la altura que disponían de techo. En caso de que no tengamos mucha altura elegiremos arcos mas aplanados. Los tipos de arcos son los siguientes:
- Arco elíptico.
- Arco en cortina.
- Arco en gola.
- Arco tudor.
- Arco en catenaria.
- Arco de extremos equiláteros.
- Arco adintelado.
- Arco trilobulado.
- Arco de herradura.
- Arco de tres centros.
- Arco triangular.
- Arco de medio punto.
- Arco rebajado.
- Arco rampante.
- Arco apuntado.
Explicación de cargas en arcadas y arcos de Gaudí.
En el primer video de Ter entenderemos las cargas verticales y horizontales que soportan los pilares y paredes. Como mas alto es el arco mas verticales serán las fuerzas. En casas antiguas si se construían grandes arcadas en aberturas, tenían que compensar estas fuerzas horizontales que soportaba la fachada con grandes piedras en las esquinas.
Si estas interesado en los vectores de fuerza de los arcos mira el primer video, el segundo es curiosidades de catenarias de Gaudí.
La difusión y la forma de explicar de Ter, ayuda a entender los cálculos que hacemos. Quizás ella se cree que su difusión se queda en su estudio pero no es verdad, gente como nosotros la utilizamos.
Después de ver varios tipos y modelos de arcos de ladrillo en ventanas, es hora de contar como nosotros hacemos estos arcos en las restauraciones de casas antiguas. La diferencia que hay con las imágenes anteriores es que este tipo de fachada que mostraremos a continuación, son una combinación de piedra y ladrillo.
Restauración de ventanas con arcos de ladrillo rustico visto
Intentaremos de contarlo de forma sencilla y paso a paso de como podéis abrir una ventana en una fachada. Para hacer este tipo de trabajos tiene que ser profesional del tema, no es recomendable que lo hagan oficiales no cualificados.
Ahora es nuestro turno, el turno delos profesionales de la reforma y construcción. Vamos a meterle chicha al asunto.
En la imagen anterior de el «antes y después» de la reforma de la fachada, habréis visto que las ventanas son pequeñas y entran poca luz, esto es normal en las casas antiguas, pues el reto es hacerlas mas grandes. Vamos a contarlo paso a paso de forma detallada para que cualquier profesional tenga información completa por si algún día la necesita.
En este caso hemos echo las ventanas mas grandes y esto trae un poco mas de trabajo.
Aguantamos la parte interior de la pared.
Primero de todo y antes de empezar a picar como locos, en las ventanas del primer piso, las cuales aguantan toda la carga de la fachada superior, lo primero y mas importante es aguantar la pared de forma que sea seguro y cómodo para trabajar. Nosotros en esta entrada contamos como lo hemos echo pero si el arquitecto o aparejador de vuestra obra aconsejan otra manera de hacer las cosas escuchadlos.
Picamos la parte superior de la ventana solo por dentro y ponemos una viga de madera, hay obras que ponemos una viga de hierro y luego la revestimos de madera.
Para dejarlo esquematizado, hasta ahora emos echo:
- Picar la pared por la parte superior de la ventana (SOLO POR DENTRO) con mucho cuidado y vigilando que no se derrumbe nada.
- Terminar la pared con piedras en ambos lados para aguantar la madera.
- Apuntalar la viga por el interior con puntales.
- Terminar con piedra la parte superior de la viga para que apoye la pared encima la viga de madera.
Una vez tenemos la pared por la parte interior aguantada, seguimos con el siguiente paso.
Toda la madera que veis en esta obra esta tratada con un aceite especial anti carcoma, este aceite a parte de evitar que entren los bichos a comerse la madera, la hidrata. con este producto prolongamos muchísimos años la vida útil de la madera. Si queréis mas información podéis visitar el articulo que hemos publicado sobre tratamiento vigas de madera antiguas.
Aguantamos la parte exterior de la pared.
1- . Como mostramos en la siguiente foto, hacemos unos agujeros repartidos encima de la ventana.
2- . Ponemos vigas de dentro a fuera dejando espacio para trabajar, estas vigas van por encima de la biga de madera antes colocada y como se aprecia en la imagen hay 2 falcas de madera que sujetan las piedras superiores.
3- . Apuntalamos las vigas pequeñas que hemos puesto por dentro y por fuera. Con esto la pared nos queda sujeta.
Si todo lo hemos echo correctamente, ya tenemos la pared aguantada y la zona de debajo de la viga ya no aguanta ningún peso.
Quitamos las piedras de la abertura de la ventana.
Es hora de hacer la abertura de la ventana, quitando las piedras despacito y sin prisas hasta la altura deseada. Al quitar las piedras tenéis que vigilar de no sacar los soportes laterales de la viga de madera. También mucho cuidado durante el trabajo ir repasando el apuntalamiento y intentar de no dar golpes a los puntales con los materiales.
Subimos los brancales de las ventanas por fuera con ladrillo antiguo y por dentro con piedra.
En el diseño de estas ventanas, la parte interior de la ventana va terminada con piedra y la parte exterior con ladrillo. En la esquina interior ponemos piedras trabajadas, las rompemos dándoles la forma que queremos, en estas ventanas en particular hemos retirado la piedra del ladrillo y el ángulo no es de 90 grados, es mas abierto para dejar pasar mas luz.
Los pilares y esquinas se suben hasta la cota inferior del arco y el ultimo ladrillo si os fijáis sale un poco mas de lo normal por temas estéticos y de reparto de pesos.
En el pilar que tenemos entre las dos ventanas, no solo aguanta la parte exterior de la piedra, este pilar se arranca ya preparado para que sobre el apoye la biga de madera que emos puesto anteriormente. Seguramente la viga de madera aguantaría sin problemas pero hay el riesgo de que se doble con el tiempo y salga una grieta en la parte superior.
Montamos el molde y hacemos arcos de ladrillos
Una vez los brancales están a la cota deseada, ponemos unos soportes, en este caso geros verticales, que sujetan el molde de madera en forma de arco. Como se ve en la imagen, el molde encaja perfectamente.
El replanteo de la primera hilada es importante ya que de aquí vendrá la posición de los ladrillos superiores. En la parte mas curva de la arcada podemos poner ladrillos mas torcidos que favorezcan el giro, en caso de que queden espacio entre el molde y el ladrillo, tendremos que cortar los ladrillos mas estrechos para girar acorde con el molde.
En la segunda no podrá coincidir ninguna junta con la hilada inferior, todos los azulejos tienen que ir intercalados. En obra se intercalan los ladrillos para unir la pared y no tener roturas.
En nuestro caso tenemos un pilar central que recoge 2 arcadas, en la unión intercalamos los ladrillos para que ambas arcadas apoyen por igual.
No pueden quedar huecos entre los ladrillos en la parte interior de la arcada. La arcada trabaja a presión y si solo rellenamos la parte vista el peso dañara el arco.
En obra nueva cuando se utiliza estructura de hormigón y la fachada es de obra vista, dicha obra tiene un efecto simplemente visual y no soporta cargas. Los colocadores de obra vista, cuidan la junta por la parte exterior para que quede bien, en caso de las arcadas no solo la parte exterior sino también la interior ya que con la presión si entre los tochos no esta lleno podrían haber roturas.
Ponemos piedras en la parte superior de la ventana.
Cuando los arcos de ladrillos están hechos solo queda terminar la pared por la parte superior. La piedra que se pone no es un aplacado, es piedra en una pared de carga, esto quiere decir que por dentro la pared no puede estar hueca, se tiene que rellenar con piedras y mortero.
Las piedras que ponemos encima de la ventana tienen que estar proporcionadas en tamaño y color al resto de la fachada antigua.
En las ventanas de la planta superior podemos abrir sin problema el agujero.
En las ventanas de la planta superior el proceso es mas fácil ya que no tenemos cargas de paredes. como podéis apreciar hemos quitado toda la zona de la ventana sin apuntalar, ya que no hay nada arriba que se pueda caer.
En la imagen se aprecia que ya tenemos replanteadas las columnas de ladrillo con la base ya colocada.
Dejamos las siguientes imágenes para que veáis que el proceso es idéntico que las ventanas de abajo.
La viga superior ya la ponemos a la cota deseada para luego construir el techo de madera y que no moleste. Las piedras que van encima los arcos, tienen que estar acorde con el replanteo del tejado. Para ver como quedan alineadas las vigas de ventanas con las vigas del techo podéis visitar el articulo Techo de madera
Acabado interior de las ventanas.
Anteriormente hemos hablado de terminados interiores y exteriores, pero en el antiguo blog recibimos comentarios sobre el replanteamiento de los hilos y como se ataban las piedras nuevas con las antiguas. Dejamos estas dos imágenes que se ve como hemos puesto el hilo en las esquinas como intercalamos la parte de piedras nueva con la antigua y dejamos una imagen con mas detalle de la parte interior terminada.
Lo único que no se puede apreciar en la imagen y que venia a cuenta de los comentarios que recibíamos del blog anterior, era que hacemos agujeros de 5 cm en el ladrillo del pilar lo llenamos con pasta 2 componentes para varillas y ponemos una varilla de 8cm o 5cm que atan los ladrillos con la piedra, también se pueden dejar las varillas escondidas en las juntas de mortero de los ladrillos, esto como os vaya mejor.
En la parte interior somos muy cautelosos con la pared de piedra, y la dejamos muy bien terminada. En esta obra la parte interior de la fachada se limpio y se dejo vista. El problema que hay si la pared es maciza y esta vista por dentro y por fuera es que no tienes espacio para aislar la pared de piedra. Si en la parte interior no hubiera ido vista se podría poner aislante y un tabique de pladur o mahón enyesado.
Ventana de ladrillo grueso combinado con fino.
Sin extendernos mucho queríamos mostrar otra ventana mas ancha la cual combinamos 2 gruesos de ladrillo y jugamos con la anchura. Aquí es un poco mas laborioso poner el molde.
No se si se aprecia en la foto pero la foto esta echa justo después de sacar el molde, por la parte inferior aun se ve la junta fea que no se puede arreglar asta que se retira la madera. Para limpiar el arco por la parte inferior, se rasca el mortero y se trata como la obra vista, en caso de que quede un poco irregular, se puede rellenar.
Hasta el momento hemos visto como hemos rejuntado las piedras de la fachada, las ventanas y solo queda por ver la puerta de entrada que es un poco mas complicado ya que se hace con materiales mas pesados.
Trabajamos con las mejores marcas.
Materiales de construcción y herramientas.
¿Dónde se ubica tu vivienda?
Encuentra empresas de reformas estés donde estés.
Deja tu comentario